Guía actualizada tpv con sofware verifactu.
Esta es la guía más completa y actualizada sobre software verifactu que encontrarás en Internet.
En ella vamos a explicarte todo lo que necesitas conocer sobre la nueva ley fiscal obligatoria en España para todos los negocios y como puedes cumplir con ella de la manera más sencilla y económica posible.
¿Qué es VeriFactu?
Es un sistema de emisión de facturas electrónicas verificables impulsado por la AEAT. Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal y fomentar la digitalización de los procesos contables en las empresas.
Establece una serie de requisitos técnicos y funcionales que los sistemas de facturación electrónica deben cumplir para garantizar:
La integridad de los registros de operaciones económicas
Es decir no deben ser alterados sin que el software lo detecte y notifique la incidencia.
Trazabilidad
Se refiere a la capacidad de seguir el rastro y la historia de una factura desde su creación hasta su almacenamiento final.
Preservación, disponibilidad y legibilidad
Se debe garantizar la conservación de los registros contables durante el período legalmente establecido por 5 años, así como facilitar su acceso y comprensión por parte de los usuarios autorizados.
¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
VeriFactu entrará en vigor de manera gradual a partir del 1 de julio de 2025, afectando inicialmente a empresas y autónomos con facturación anual inferior a 6 millones.
Esta implementación progresiva permitirá a las empresas adaptarse a los nuevos requisitos y asegurar una transición suave hacia la facturación electrónica.
La normativa se aplicará de forma diferenciada a distintos sectores económicos, considerando sus particularidades y volumen de operaciones.
Esta adaptación sectorial busca minimizar el impacto y garantizar una implementación exitosa de VeriFactu en todo el tejido empresarial español.
Promoción ahorro tpv todo incluido verifactu.
TPV + Accesorios + Soporte Técnico 365 días.
Solo 539 € 269 euros
Promoción: Te instalamos, configuramos y enseñamos a usar un programa de tpv para cumplir con verifactu especifico para tu negocio.
Promoción ahorro tpv todo incluido verifactu.
TPV + Accesorios + Soporte Técnico 365 días.
Solo 539 € 269 euros
Promoción: Te instalamos, configuramos y enseñamos a usar un programa de tpv para cumplir con verifactu especifico para tu negocio.
Verifactu y la AEAT
La AEAT, como máxima autoridad tributaria en España, ha desarrollado VeriFactu como una herramienta para garantizar mayor transparencia y eficacia en la gestión de impuestos.
El funcionamiento de VeriFactu se basa en los siguientes pasos:
- Al emitir una factura, se genera un registro electrónico que se envía a la AEAT
- Este registro contiene toda la información relevante de la factura y es verificado por la AEAT.
- Una vez validada, se genera un código QR único asociado a la factura.
- Tanto el emisor como la AEAT conservan estos registros durante un periodo mínimo de cinco años, lo que permite rastrear el ciclo de vida de cada factura y prevenir el fraude fiscal.
¿Qué pasa si no adapto mi sistema informático?
Estarías incumpliendo la ley antifraude, el seguir usando un software no adaptado implica sanciones de hasta 50.000 euros por cada ejercicio que lo use.
Por no cumplir con la normativa VeriFactu, las empresas y profesionales pueden enfrentar sanciones económicas significativas. Estas multas pueden llegar a ser bastante elevadas y varían dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además de las multas, también pueden existir otras sanciones como la responsabilidad solidaria de los administradores o la inhabilitación para obtener subvenciones, sin olvidar las denuncias penales en los casos más graves.
En resumen, no cumplir con VeriFactu puede resultar costoso tanto a nivel económico como legal.
Todo lo que debes saber sobre el Reglamento Verifactu
El Reglamento VeriFactu es una normativa española que establece las reglas para la emisión y gestión de facturas digitales.
Con el foco en su lucha contra el fraude fiscal mejora la transparencia en las operaciones económicas y la adaptación a los estándares europeos en materia de facturación electrónica.
Al alinearse con las directivas comunitarias, este reglamento no solo fortalece el control fiscal a nivel nacional, sino que también facilita el comercio electrónico transfronterizo y contribuye a la construcción de un mercado único digital en la Unión Europea.
¿Qué implica la publicación de la orden ministerial por la que se rige Verifactu?
La Orden Ministerial HAC/1177/2024, publicada en el BOE el 28 de octubre de 2024, establece los requisitos técnicos y funcionales que deberán adoptar los sistemas informáticos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, conforme al Reglamento VeriFactu.
Con esta publicación se da un paso decisivo hacia la digitalización de la facturación en España.
Esta normativa, que concreta los requisitos técnicos para los sistemas de facturación, busca reforzar el control fiscal, simplificar los trámites administrativos y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria.
Las empresas tienen ahora nueve meses para adaptar sus productos a esta nueva realidad.
¿Como puedo cumplir con dicho reglamento?
- Adaptar su software de facturación: Asegurarse de que el software utilizado cumple con los estándares técnicos establecidos en el reglamento.
- Formar a los empleados: Capacitar al personal sobre el nuevo sistema de facturación y los procedimientos a tomar en cuenta.
- Conservar los registros: Garantizar la conservación de los registros de facturación durante el periodo legalmente establecido.
¿Es obligatorio emitir facturas electrónicas para cumplir con VeriFactu?
VeriFactu como sistema de emisión de facturas electrónicas añade un nivel de seguridad y control al establecer requisitos técnicos y obligar el envío de los datos a la Agencia Tributaria, esto refuerza la lucha contra el fraude fiscal y facilita la gestión tributaria.
La factura electrónica está regulada por 2 desarrollos en paralelo:
Ley crea y crece
Aprobada en septiembre de 2022 por el ministerio de economía, con objetivo de controlar la morosidad.
La novedad más importante de esta ley es la factura electrónica, según el artículo 12 destaca lo siguiente “Todos los empresarios y profesionales deberán expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales”.
En pocas palabras seas autónomo o sociedad, si tienes a clientes o proveedores que también son autónomos o empresas, esta ley te va a obligar a emitir o recibir facturas electrónicas.
Ley antifraude
Aprobada en julio de 2021 por el ministerio de hacienda, con el objetivo de perseguir el fraude fiscal. La medida más importante que se destaca en esta ley tiene que ver con el cambio en los requisitos que deberás cumplir si tienes un programa de facturación electrónica.
Básicamente lo que quiere hacer Hacienda con esta ley es imponer unos nuevos requisitos que deberán cumplir todos los programas de facturación para ser legales.
Estructura y Formato de la Factura Electrónica
- Formato estándar: Se establece un formato estándar para la estructura de la factura electrónica, incluyendo campos obligatorios y su orden específico.
- Código QR: Cada factura debe incluir un código QR que contenga información relevante de la factura y que permita su verificación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Firma electrónica: La factura debe estar firmada electrónicamente para garantizar su autenticidad e integridad.
¿Cómo afecta VeriFactu al proceso de autofacturación en las empresas?
VeriFactu, el nuevo sistema de facturación electrónica, también abarca las operaciones de autofacturación. Esto significa que las empresas que emiten facturas a sí mismas, como cooperativas o comunidades de bienes, deberán adaptar sus procesos para cumplir con los requisitos establecidos en la normativa.
Los sistemas de autofacturación deberán garantizar la misma seguridad, integridad y trazabilidad que cualquier otra factura, incorporando elementos como el código QR y cumpliendo con los formatos establecidos.
Términos y condiciones de nuestra promoción.
Gracias a nuestro acuerdo con el mejor software para verifactu en Español te ayudamos a cumplir con la ley de manera sencilla y cómoda.
GoTPV trae para ti una multiplicidad de opciones y beneficios. Aquí te contamos algunos de ellos:
- Seguridad: Nuestro programa cuenta con las más altas medidas de seguridad para proteger la información fiscal de tu negocio.
- Asistencia y soporte: Ofrecemos soporte y asistencia continua para asegurar que tu negocio funcione sin problemas.
- Cumplimiento: Estamos al día con todas las actualizaciones legales y fiscales.
- Adaptabilidad: GOTPV se adapta a cualquier negocio. Se adapta a hostelería, comercio, supermercados, peluquerías y además es compatible con todos los accesorios para TPV del mercado.
- Conectividad: Es compatible con Windows XP, Vista, 7,8, 8.1 y 10, haciendo que su uso y manejo sea más sencillo.
- Innovación: GOTPV es más que un programa de facturación. También te ayuda a mejorar la atención al cliente, controla tu actividad económica y administra tus ganancias.
¿Quieres conocer más sobre GoTPV? Visítalos en https://gotpv.es/
Todos nuestros terminales de tpv incluyen GRATIS un pack de "Adaptación a VERIFACTU" para ayudarte a obtener el certificado digital y configurar el sistema.
Cumplir con la nueva ley verifactu puede resultar un proceso complejo si lo haces solo o mal asesorado. Por eso en clienty hemos diseñado un Pack de Adaptación Verifactu cuyo precio es de 60€ y que si compras tu pack de tpv en nuestra tienda online recibirás completamente gratis.
Este pack incluye que un técnico especializado te ayude sin ningún coste a solicitar tu certificado digital, instalarlo en el términal, configurar y personalizar el software para verifactu gotpv y enseñarte a realizar los primeros pasos.
De esta manera comenzar con verifactu será mucho másfácil para ti.
Clienty no cobra ni recibe comisiones por la activación del certificado digital o por el programas adaptado a verifactu.
Todos los terminales comercializados por Clienty.es se entregan preinstalados con un software de gestión TPV compatible con el sistema VeriFactu, conforme a lo establecido en el Real Decreto 1007/2023, por el que se regulan los sistemas informáticos de facturación utilizados por empresarios y profesionales.
Este software cuenta con una licencia inicial gratuita válida por 30 días, incluida exclusivamente para facilitar la puesta en marcha del negocio y permitir al cliente familiarizarse con el sistema. Durante este periodo, el cliente dispone de acceso completo a todas las funcionalidades del software, incluyendo la preparación para el cumplimiento del sistema VeriFactu exigido por la Agencia Tributaria.
Una vez finalizado el periodo inicial, la contratación de una licencia con renovación anual activa es obligatoria para continuar utilizando el software. El coste de la suscripción es de tan solo 13 €/mes (IVA no incluido) e incluye:
Cumplimiento automático con VeriFactu (envío de registros de facturación a la AEAT).
Soporte técnico profesional.
Actualizaciones automáticas y mejoras continuas.
Acceso completo al sistema TPV sin limitaciones.
Importante:
No existe una versión gratuita del software más allá del periodo inicial de prueba.
Una vez transcurridos los 30 días, el sistema dejará de estar operativo si no se activa la licencia correspondiente. Esta medida responde al cumplimiento estricto de las nuevas obligaciones fiscales impuestas por la Agencia Tributaria.
Clienty.es actúa como distribuidor del hardware (TPV) y facilita la preinstalación del software como un servicio técnico de valor añadido. La gestión, activación y contratación de la licencia corresponde directamente al cliente, quien debe mantener activa dicha suscripción si desea operar con el terminal conforme a la legalidad vigente.
Al tratarse de un producto destinado exclusivamente a uso profesional, no resulta de aplicación el derecho de desistimiento regulado por el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU).
Gracias a nuestro acuerdo con el mejor software para verifactu en Español te ayudamos a cumplir con la ley de manera sencilla y cómoda.
GoTPV trae para ti una multiplicidad de opciones y beneficios. Aquí te contamos algunos de ellos:
- Seguridad: Nuestro programa cuenta con las más altas medidas de seguridad para proteger la información fiscal de tu negocio.
- Asistencia y soporte: Ofrecemos soporte y asistencia continua para asegurar que tu negocio funcione sin problemas.
- Cumplimiento: Estamos al día con todas las actualizaciones legales y fiscales.
- Adaptabilidad: GOTPV se adapta a cualquier negocio. Se adapta a hostelería, comercio, supermercados, peluquerías y además es compatible con todos los accesorios para TPV del mercado.
- Conectividad: Es compatible con Windows XP, Vista, 7,8, 8.1 y 10, haciendo que su uso y manejo sea más sencillo.
- Innovación: GOTPV es más que un programa de facturación. También te ayuda a mejorar la atención al cliente, controla tu actividad económica y administra tus ganancias.
¿Quieres conocer más sobre GoTPV? Visítalos en https://gotpv.es/