Se realiza un pago único y disfrutas de un año de actualización y soporte. Luego el programa no se corta ni por tiempo, ni por límite de facturación, ni se bloquea ninguna de sus prácticas funciones.
TicketBAI forma parte de un proyecto diseñado por las haciendas forales vascas con el objetivo de eliminar el fraude fiscal a través de un sistema que regula el flujo de dinero en efectivo en los negocios. Todas las personas naturales y jurídicas que ejercer una actividad económica en las provincias vascas, deben implementarlo, de lo contrario, serán sancionados.
Este sistema indudablemente marca un antes y un después en la gestión administrativa de tu negocio y por supuesto también tiene un impacto en los clientes.
Por esta razón, en este artículo buscamos enseñarte todo lo que abarca el sistema ticketBAI para que comprendas cómo debes aplicarlo en tu negocio y cumplas con la ley.
TicketBAI se encarga de compartir la información de sus facturas a las Haciendas mediante un archivo XML. Las facturas serán emitidas con un código QR y una vez emitida las facturas bajo este sistema, no se pueden borrar. De esta manera, es posible garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de las transacciones realizadas en tu comercio.
Para la implementación de TicketBAI es indispensable tener un software de facturación que te permita cumplir con los requerimientos. Estos son:
ste sistema fue creado para implementarse en las provincias que conforman el País Vasco (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya).
Desde el 1 de octubre de 2020 todas las compañías que quisieran incluirlo de manera voluntaria y se empezaría a exigir a partir del 1 de enero del 2021, pero con la pandemia su implantación fue pospuesta.
En el siguiente cuadro te mostramos algunas particularidades y diferencias respecto a la implementación de ticketBAI en cada provincia.
Como ya hemos dicho, la implementación de tickeBAI es obligatoria tanto para personas naturales como jurídicas y quienes no cumplan con esta normativa serán sancionados.
Las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya publicaron sus sanciones previstas en dos casos:
GOTPV es el software ideal para cumplir con los requerimientos exigidos por las Haciendas forales. Este programa te permitirá emitir las facturas con el código QR y el TBAI tal y como reza la ley. Además, también creará el fichero con la información tributaria y la enviará a Hacienda, esto sin duda te evitará muchos dolores de cabeza.
En Clienty ponemos a tu disposición el software GOTPV y además te ofrecemos el servicio de formación que te enseñará cómo utilizarlo para que el programa no presente inconvenientes a futuro y puedas aprovechar todas sus funciones al máximo.
La puesta en marcha de este sistema ofrece diversas ventajas tanto a las empresas como a las ciudadanos, entre ellas tenemos:
Cuando hablamos de tickeBAI surgen muchísimas dudas e interrogantes. Por eso, hemos preparado esta sección con muchas de las preguntas que debes estar haciéndote, de esta forma, esperamos responder cada una de ellas.
Las facturas electrónicas controlan los ingresos de una empresa, efectivamente, son un documento fiscal en forma digital que incluyen suplido, partes, retenciones, descuentos y fichero. En cambio ticketBAI nace debido a la necesidad de erradicar el fraude fiscal y en su caso, sólo ofrece un fichero con la elaboración de la factura.
El proceso de adaptación inicial requiere una inversión, pero no es tan costosa como lo sería una sanción de 20.000€.
Si ya cuentas con un terminal de venta en tu negocio, sólo necesitas el software compatible con ticketBAI.
Clienty ofrece este software a un excelente precio. Si deseas más información, contacta a nuestros asesores
GOTPV es la mejor opción para mantener tu información tributaria al día con los requerimientos exigidos por la Hacienda. Además, es muy fácil de usar y te ahorrará muchas operaciones y tiempo.
Así es, este software registra todas las operaciones realizadas en tu negocio y además posee copia de seguridad para respaldar los datos. Por lo tanto, tu información se mantendrá.
Depende de la orientación de la factura. Si la orientación es vertical los códigos se sitúan en la parte inferior, si la orientación es horizontal se sitúan en el extremo derecho y si son facturas de varias páginas, los códigos deberán aparecer en todas estas.
TicketBAI opera en las provincias del País Vasco (Guipúzcoa, Álava y Vizcaya)
En la provincia de Vizcaya estarán exentos:
En la provincia de Guipúzcoa estarán exentos:
Hay casos en los que el contribuyente no tendrá que cumplir con las obligaciones de ticketBAI. Estos son:
A todas aquellas empresas que se encuentren en el País Vasco. TicketBAI incorpora a cualquier entidad jurídica y natural que realice una actividad económica sujeta a Hacienda.
Las subvenciones varían dependiendo de la provincia. En Guipúzcoa establecieron que se deducirá hasta un 30% de los gastos en caso de implementarse antes de ser obligatorio y hasta un 60% en presentación de impuestos (Impuesto Sobre Sociedades, IRPF e Impuesto Renta no Residentes). En el caso de Álava, informaron a través de la web de su diputación, que las empresas que realicen inversiones en su proceso de implementación recibirán beneficios fiscales y en Vizcaya se deducirá el IRPF o el impuesto de sociedades en un 30% a las empresas que lo implementen voluntariamente en el período de 2020 hasta el 2023.
Es necesario que tengas un software que se adapte a la normativa y también requieres una forma electrónica que te identifique al momento de enviar el fichero a Hacienda.
Deberán seguir presentando el IVA y los otros impuestos que exige la ley.
El ticketBAI debe ser usado por cualquier empresa para monitorear y controlar a los comercios con un alto ingreso de efectivo y el Suministro Inmediato de Información no incluye a las pymes y por otro lado obliga a las empresas que facturan más de 6 millones de euros anuales.
Se debe enviar el fichero XML, este se genera cada vez que se expide la factura.
No, sólo debes empezar a remitir el fichero XML a las Haciendas forales.
Los períodos pueden variar dependiendo de lo establecido por cada administración. Por ejemplo, Guipúzcoa y Álava realizan el envío en simultáneo con la emisión de la factura, mientras que Vizcaya estableció que el envío se realizará de forma trimestral y para las que están en el SII deben enviarlo en un plazo de 4 días máximo.
Te invitamos a que te comuniques con nuestro equipo de agentes para que te den toda la información sobre el software que necesitas en tu comercio.
Tan solo tienes que rellenar algunas preguntas para recibir en tu WhatsApp una propuesta totalmente personalizada y completamente adaptada a las necesidades de tu negocio.
¿Quieres hablar personalmente con uno de nuestros asesores expertos?
Simplemente pulsa el botón y envianos un mensaje de WhatsApp o llamanos al 856 190 053.
Conexión segura por WhatsApp con Clienty. Vea nuestras políticas de privacidad y seguridad..
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Automated page speed optimizations for fast site performance